Videojuegos, causa de violencia. Sonia Albarrán

Por: Paulina Ruiz.

Ciudad de México, martes 26 de enero

 Sonia Albarrán 1: ¿Le podemos hacer un par de preguntas?

Si, por supuesto.

 Sonia Albarrán 2: ¿Quién es usted? Mi nombre es Sonia Albarrán, curse la licenciatura de psicología en la Universidad Autónoma del Estado de México, actualmente tengo un consultorio en Toluca, estado de México, tengo 3 hijas y mi especialidad son los conflictos en los adolescentes.

 Sonia Albarrán 3: ¿Qué pasa si un niño menor ve mucha violencia tanto en videojuegos, como películas, etc.? Es un tema muy sonado ya que hay hipótesis en las que pregunta la gente si el hacer esto afecta su personalidad, (…) yo te puedo decir que yo no lo permití en mis hijos ya que realmente afecta a la persona.

 Sonia Albarrán 4: ¿Por qué hay películas violentas que pueden ser vistos desde los 12 aunque aún no se termina de generar el cerebro? Películas como Batman, Robin Hood, Arrow, películas de superhéroes,  que realmente son justicieros que buscan hacer justicia a través de la violencia y que los niños lo ven normal, sin embargo, no está bien. Por algo tenemos la ley y todo para seguirla. No creo que sea correcto que los niños vean películas como esas.

  Sonia Albarrán 5: ¿Existen diferentes tipos de violencia? Sí, existen 5 tipos los cuales son violencia psicológica  la cual se refiere a afectar a una persona (…) diciéndole, por ejemplo, que es gorda. Es un caso difícil de notar, ya que la persona se vuelve retraída y no es como la violencia física donde se notan marcas. Violencia emocional es parecida, sin embargo, en esta es cuando se meten con tus emociones, pueden ser como amenazas, asustarte, gritarte, ese tipo de amenazas. Violencia física la cual es cualquier golpe, moretón, cualquier tipo que represente tocar a la persona y dañarla. Violencia económica que es explotar a una persona en el proceso del ámbito económico. Violencia patrimonial el cual es ser violento con la persona ya sea por quitarle sus bienes, documentos, cualquier cosa de esas. Y la última es la muy sonada hoy en día, es la sexual, ya que todos sabemos lo que es una violación (…).

 

 Sonia Albarrán 6: ¿Qué tratamiento se le debe dar al niño que vive y/o ve violencia? Yo creo que lo más importante durante un episodio ya sea de violencia intrafamiliar primero es notarlo porque no es muy fácil notar la violencia dentro de un niño, sin embargo, con el paso del tiempo se va a ir notando pero yo creo que el tratamiento más recomendable es un psicólogo, sin embargo, hoy en día los niños creen que el psicólogo los va a ver como una persona que está dañada o loca (…) pero hay que darles a entender que es como ir a platicar con una persona y contarle tus problemas (…).

 

 Sonia Albarrán 7: Digamos que el niño pasa la misma cantidad de horas con sus abuelos que con la de sus papás. Los abuelos le dicen que ver violencia desde chico les provoca daño pero sus padres le permiten verlo y no le dicen nada por tenerlo distraído ¿a quién le hará mayor caso? Simplemente, aunque fuera al revés el caso, el niño va a hacer lo que quiera. Y si tiene una posibilidad de hacerlo con los padres a los abuelos los va a mandar a volar, ósea de plano les va a decir mis papas me dejan hacerlo, tu eres anticuado, yo lo puedo hacer, tú no sabes nada, esta es otra época, y así. Realmente le van a hacer más caso al papa aunque esto no sea así porque realmente no le ponen la  atención que necesita el hijo. Ósea, prácticamente lo que hace es decirle como a ti no te lo permitieron pues tú me dices que me va a hacer daño pero tú no lo conoces. Exacto.

 

 Sonia Albarrán 8: ¿Existe la posibilidad de que los niños sean más propensos a ser violentos que las niñas? Esto es más que ser violento es una cuestión de fuerza realmente (…). La fuerza no te hace violento ni nada, es con una herramienta, cualquier herramienta, sea un cuchillo de cocina, un tenedor, incluso una corcholata, cualquier cosa se puede usar para la violencia. No es necesario que tenga que ver con la cuestión del género. 

Entonces en pocas palabras cualquiera de los dos podría ser violento, lo único es que los hombres tienen digamos más fuerza física que las mujeres. Por supuesto.

 

Eso sería todo, muchísimas gracias.

No, a usted.